1500 a.C.
Inicios
de los mecanismos de elevación: la civilización del Egipto faraónico usaba
mecanismos de rampas y cuerdas para mover bloques de piedra para la
construcción de pirámides.
236 a.C.
Arquímedes
desarrolla un aparato elevador basado en cuerdas y poleas, y movido por el
hombre.
80 d.C.
Elevador
(ideado por Arquímedes) incorporado en el Coliseo Romano por orden del
emperador Tito: servía para que los gladiadores y las fieras accedieran a la
arena.
Edad Media
Mecanismos
para subir personas y suministros a lugares aislados (castillos y monasterios.
Ej.: Monasterio de San Barlaam de Grecia) con tracción animal o humana, a base
de una cuerda que se enrollaba en un tambor de grandes dimensiones.
Hacia 1800
Dispositivo
de elevación accionado por vapor para subir el carbón desde el fondo de las
minas.
1830
Se
pone en servicio un montacargas accionado por una máquina en Derby
(Inglaterra).
1835
Revolución
Industrial: Uso de las máquinas de vapor para levantar cargas de gran tonelaje
en las fábricas inglesas.
1845
William
Thompson pone en marcha el primer elevador hidráulico para cargas mediante
presión de agua corriente. Este elevador contemplaba el concepto de la polea de
tracción con contrapeso. El accionamiento era llevado a cabo por los propios
usuarios que desplazaban el cable manualmente desde la cabina.
1850
En
EEUU: Primer montacargas movido a vapor, y primer sistema de rueda y tornillo
sin fin.
1853-1857
Elisha
Graves Otis muestra en la Exposición del Palacio de Cristal de Nueva York un
montacargas dotado de un dispositivo de seguridad que al cortarse el cable de
tracción, la cabina se queda detenida. Aparece el primer sistema de seguridad
convincente, siendo este un paso definitivo para la comercialización de
ascensores modernos. El 23 de marzo de 1857, se instala el primer ascensor de
pasajeros del mundo de tracción mecánica en los almacenes E.V. Haughwout &
Company de Nueva York. Era movido por una máquina de vapor, el edificio tenía 5
plantas y estaba dotado con un equipo de elevación apto para 450Kg a 0.2m/s.
1867
El
francés León Edoux presenta en la Exposición universal de Paris un aparato elevador que utilizaba la presión
del agua para elevar una cabina montada en el extremo de un pistón hidráulico.
Inventa el ascensor hidráulico de acción indirecta, sistema que perfecciona y
multiplica las posibilidades de velocidad y recorrido. El émbolo no impulsaba
la cabina directamente, sino un juego de poleas o una cremallera y un tambor
que enrollaba y desenrollaba uno o varios cables de los que se suspendía la
cabina. Lo bautiza como ‘ascenseur’.
Hacia 1870
El
alemán Werner von Siemens inventa el ascensor eléctrico.
1870-1880
Chicago:
El ascensor da nombre a una tipología edificatoria: ‘Elevator Building’
(Edificio comercial de varias plantas en el que su altura era aproximadamente
proporcional a la velocidad y seguridad del ascensor instalado).
1874
Europa
inicia su camino en la industria de la elevación vertical.
1876
Primer
ascensor en Europa en la Oficina de Correos de Londres.
1877-1878
Primer
ascensor instalado en España (Madrid), de tipo hidráulico. Se utilizó agua en
lugar de vapor, para simplificar instalaciones y conseguir mayor velocidades y
recorridos.
1884
Se
instala el primer ascensor automático.
1889
Se
instala en la Torre Eiffel ocho ascensores mecánicos que permiten la coronación
por etapas de sus 300m de altura en siete minutos.
1903
Se
inventa el sistema tractor sin engranajes.
1908
Se
instala un ascensor en el City Investing Building de Nueva York de 1360Kg de
carga, 3m/s de velocidad y un recorrido de 108 metros.
1924-1925
España
incluye la presencia del ascensor como reclamo de venta de los edificios.
1950
Primer
protector de pasajeros y puertas equipados electrónicamente, que significa el
primer grupo automático sin ascensorista.
1979
Primer
Sistema de Control con Microprocesadores Integrado para grupos de ascensores.
http://blog.gmveurolift.es/cronologia-del-ascensor-fechas-historicas/